Pronóstico extendido: prevén un invierno con lluvias escasas y temperaturas más altas de lo normal
El SMN anticipa en su pronóstico trimestral un invierno seco en la región central del país, con temperaturas que podrían superar promedios históricos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático para el trimestre julio-agosto-septiembre de 2025
TelamEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático para el trimestre julio-agosto-septiembre de 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático para el trimestre julio-agosto-septiembre de 2025 y advirtió que gran parte del país podría atravesar este invierno un período marcado por la escasez de lluvias y temperaturas medias que se ubicarán entre lo normal y levemente por encima de los valores históricos.
Según el informe, la provincia de Córdoba, el oeste de Santa Fe, el oeste de Cuyo y algunas zonas de la Patagonia se encuentra entre las provincias con mayor probabilidad de registrar precipitaciones por debajo de lo habitual. En estos sectores, el impacto podría sentirse especialmente en el sector agropecuario y en los recursos hídricos.
Te Podría Interesar
En el plano opuesto, el sur del Litoral argentino y el noreste de la provincia de Buenos Aires podrían experimentar lluvias normales o incluso superiores al promedio del período invernal, lo que representa una excepción dentro del panorama general.
Pronóstico de temperaturas
Respecto a las temperaturas, el pronóstico indica una mayor probabilidad de que se mantengan dentro de los rangos normales o se ubiquen por encima de lo habitual en el NOA, Cuyo, el centro del país, La Pampa, Buenos Aires y la región patagónica.
Solo en el norte del Litoral, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y el este de Salta, se espera un comportamiento térmico más alineado con los promedios históricos del trimestre.
Según este informe, aunque el fenómeno de El Niño se encuentra en fase neutral y no ejerce una influencia directa, el comportamiento climático estará determinado por otros factores subestacionales y sinópticos, lo que podría derivar en oscilaciones térmicas o lluvias puntuales.